top of page

Perdonarse y perdonar

Actualizado: 3 jul

Hay un tema que, desde hace ya algunas semanas, le he estado dando vueltas de forma interna en pláticas: ¿qué es el perdón? Si bien, desde que somos muy chicos, nuestros padres nos enseñan a pedir perdón cuando hacemos mal como un acto de arrepentimiento, la realidad es que este gesto se vuelve más complejo conforme crecemos, pues el perdón va mucho más allá de pedir disculpas al otro.


¿Por qué? Porque el perdón adquiere otros alcances, tanto respecto a los demás como a uno mismo. ¿Te ha pasado que vuelves la vista al pasado y piensas que pudiste haber actuado de otra manera? ¿Ves esa versión de ti y sientes arrepentimiento por cosas que dijiste o por cómo actuaste? ¿O conoces a alguien que no se perdona su pasado y vive anclado en la culpa? Te voy a decir algo, esto es más común de lo que imaginas.

Esta culpa, este arrepentimiento, este enojo que surge a partir de una acción pasada, ya sea canalizado hacia uno mismo o hacia otro, necesita del perdón para poder sanar. Pero, ¿qué es el perdón?

Partamos de la definición católica, donde el perdón es un sacramento:

“El perdón no es solo olvidar; incluye arrepentimiento (contrición), confesión, propósito de enmienda y, cuando es posible, reparación del daño causado.”

Partamos de esta definición como punto de partida para explorar el beneficio del perdón en la psique y desglosarlo en pasos más sencillos para su práctica desde el ángulo del bienestar.

  1. Acto elevado de consciencia. Implica la capacidad de reconocer tanto para uno mismo como para el otro la comprensión del alcance de los actos; comprender y aceptar que pudiste actuar de forma diferente. Este reconocimiento, lejos de ser un reproche es el punto de partida.

  2. Duelo y compasión. Permítete sentir: duelo, enojo o llanto son reacciones válidas cuando comprende­s que la herida existe. Acompaña ese sentimiento con compasión, tanto hacia ti como hacia el otro; dándote el permiso de aceptar que lo que aconteció ya sucedió y no se puede cambiar; quien haya realizado el acto lo hizo desde lo que sus recursos y capacidades le permitieron en el momento y se manifestó tal cual estaba destinado a ser.

  3. Acto consciente de perdonar. Perdonar —o pedir perdón— visto como un acto elevado de consciencia. Implica responsabilidad madura y sabia sobre tus acciones y supone un gesto de amor, calma y humildad.

  4. Permiso para abrazar el presente. Pedir perdón o perdonar es un regalo tanto para ti como para el otro, conlleva la soltura, el permiso para reconocer en ti una capacidad mayor para decidir continuar tu vida desde un mejor lugar.  Al perdonarte a ti mismo o al otro, o pedir perdón, te liberas de la carga del pasado y reconoces tu capacidad de actuar con claridad hoy.


Dentro de todas las definiciones que hay en el campo para el entendimiento de la consciencia creo que no existe una con mayor poder que la del perdón. Pues implica un verdadero reto, soltura, capacidad, entrega, agradecimiento y decisión en el camino propio de vida dentro de lo que es poder y querer actuar diferente.


Si tienes algo que perdonar, ya sea a ti o a otro, tómate un momento para abrazarte con amor, acepta que no puedes cambiar el pasado, pero sí decidir cómo te acompañará en tu presente y tu futuro desde la elección de la paz, sabiendo que eliges no cargar aquello que no está en tu poder cambiarlo, pensarlo o viviendo. Y desde este lugar resignificar el lugar que hoy desde el lugar en donde te ubicas, ya habitas.


Si quisieras trabajar con más profundidad en algo relacionado con el perdón para vivir una vida más liviana, con mucho gusto puedes agendar cita conmigo y te acompañaré en tu camino hacia un estado de mayor bienestar.

Comentários

Avaliado com 0 de 5 estrelas.
Ainda sem avaliações

Adicione uma avaliação
porta.pdf (1).png

¡Ahora disponible!

Lilo y Sansón:
el encuentro con los maestros

Un cuento original para leer en voz alta, abrazar en silencio y compartir de generación en generación.
Acompaña a Lilo en un viaje lleno de ternura, sabiduría y naturaleza, junto a un pájaro parlante y cuatro Maestros Elementales que transformarán su mirada… y quizá también la tuya.

©2024 por AGSR.

bottom of page