Sobre mí
Transformando vidas a través de la salud mental y el bienestar holístico
A lo largo de mi trayectoria, he construido un enfoque integral en torno al bienestar mental y la salud holística, combinando conocimientos académicos, práctica profesional y aprendizajes vivenciales. Mi formación en Psicología y Psicoterapia Corporal me ha brindado herramientas sólidas para comprender y abordar la complejidad del ser humano desde una perspectiva funcional y orientada al cambio positivo.
En mi camino, he desarrollado una profunda capacidad para integrar múltiples disciplinas, lo que me ha permitido diseñar estrategias efectivas para promover la salud mental, el equilibrio emocional y el crecimiento personal. Esta visión holística incluye una comprensión integral del cuerpo, las emociones, los hábitos y el entorno, destacando siempre la importancia de abordar cada aspecto de manera consciente y estratégica.
Además, mi experiencia me ha enseñado a superar retos con resiliencia, adaptándome a contextos cambiantes y aplicando soluciones innovadoras que impactan tanto en la vida de las personas como en el entorno comunitario.
Formación Académica
-
Maestría en Administración y Dirección de Negocios (en curso) Universidad del Valle de México, mayo 2023
-
Licenciatura en Psicología Universidad Intercontinental, 2012-2016
-
Titulación por medio de tesis: "Factores de riesgo asociados a violencia en población transgénero" 2017
Formación Complementaria
-
Entrenamiento en Respiración Consciente Mtra. Ilse Kretzchmar, 2020-2022
-
Entrenamiento en Psicoterapia Corporal Integrativa Centro Yollocalli, 2013-2016
-
Certificación en Biomagnetismo enfocado al Método PUMS y Medicina Astral Mariana del Hoyo, junio 2022
-
Certificado en Evaluación de Proyectos de Inversión Pontificia Universidad Católica de Chile (en línea), febrero 2024
-
Certificado en Formación de Arte-Terapia Cursos Holístico España (en línea), marzo 2024
Experiencia Profesional
-
Co-Fundadora y Directora, CIIIDAER A.C. 2018 – 2023
-
Prueba de campo de los Estándares Internacionales de Tratamiento para Trastornos por Consumo de Sustancias Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, enero-septiembre 2017
-
Colaboradora en estudios de implementación ecológica para la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11, OMS) Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, 2014-2017
-
Organizadora del Simposio regional "Salud mental y uso de sustancias: Prioridades en la práctica y en la política" Organización Mundial de la Salud, diciembre 2016 - abril 2017
-
Ponente: "Guía CIE-11 para depresión: Claridad y aceptabilidad para pacientes y familiares" XXV Congreso Nacional y V Internacional de la Asociación Psiquiátrica Mexicana A.C., noviembre 2017
-
Presentación magistral: "En camino a una economía circular" Foro sobre Energías Renovables y Sustentabilidad, Universidad Veracruzana, mayo 2019
-
Administrador General Consorcio Matex S.A. de C.V., 2019 - 2022
-
Tallerista durante la Experiencia Presencial de la 2da Edición de Sustainable Future ED Radix Education, Cubico Sustainable Investments, 7 - 9 de noviembre 2024
Diplomados y Certificaciones
-
Diplomado en Aplicación Mental (en curso) IMAM, septiembre 2023
-
Certificado de participación en Método PUMS Mariana del Hoyo, junio 2022
-
Certificado en Bioenergética y Medicina Astral Mariana del Hoyo, junio 2022
-
Certificado de asistencia al Simposio Global: Salud mental y uso de sustancias Columbia University, abril 2017
-
Diplomado en Psicoterapia Corporal Integrativa Instituto Yollocalli, 2013-2016
-
Certificados adicionales Incluyen formación en guías diagnósticas CIE-11, estadística inferencial, y cursos de adicciones desde una perspectiva psicoanalítica.
Proyectos Sociales y Comunitarios
-
2022 - 2024 | Transformación del Cuidado del Agua y Medio Ambiente
-
Rol: Coordinadora y Facilitadora
-
Logros:
-
Beneficio directo a 98 niños y 87 familias mediante talleres de educación ambiental
-
Instalación de 2 sistemas de captación pluvial en dos escuelas rurales
-
Inclusión de niños con necesidades educativas específicas
-
-
-
2018 – 2019 | Certificación de Energía Solar para Mujeres Indígenas
-
Rol: Gestora y Coordinadora de Envío
-
Logros:
-
Envío de 4 mujeres indígenas mexicanas a la India para capacitarse en manufactura de paneles solares en Barefoot College University, Rajastán, India
-
Empoderamiento femenino y desarrollo sostenible en comunidades de origen
-
-
-
2019 – 2022 | Reconexión de la Fábrica de Río Blanco, Veracruz
-
Rol: Líder de Programa Social
-
Logros:
-
Revitalización de la fábrica y su conexión histórica con la comunidad
-
Talleres educativos y culturales para fortalecer identidad y cohesión social
-
-
Publicaciones
-
Omar Hernández-Orduña, Rebeca Robles-García, Nicolás Martínez-López, Carolina Muñoz-Toledo, Alejandra González-Salas, María Cabello, Tecelli Domínguez-Martínez, María Elena Medina-Mora. (2017). WHODAS and the evaluation of disability among people with mental disorders with and without psychotic symptoms. Salud Mental, 40(5).
-
"Lilo y Sansón: El encuentro con los maestros" Cuento juvenil en proceso de publicación