top of page

Dolor: físico vs emocional

¿Qué es el dolor y por qué también duele el corazón?

Todos, en algún momento, hemos conocido distintas formas de dolor: físico, emocional, mental o social. En este artículo quiero invitarte a reflexionar sobre qué es el dolor, por qué aparece, qué lo regula y por qué una ruptura, un rechazo o un evento social significativo pueden vivirse como un verdadero dolor. Mi intención es ofrecerte una perspectiva diferente sobre el papel que el dolor puede tener en tu vida.


ree

¿Qué pasa en el cerebro cuando sentimos dolor?

Las terminaciones nerviosas que detectan estímulos dañinos se llaman nociceptores. Ellos envían señales al cruzar el umbral entre lo que es percibido como seguro y lo que representa una amenaza para la integridad física.


Estas señales viajan a través de la médula espinal hasta el cerebro, donde la corteza cingulada, la corteza somatosensorial y la ínsula procesan la información. Finalmente, el hipocampo guarda la memoria de ese dolor como un registro para protegernos de futuras lesiones.


El párrafo anterior describe cómo se manifiesta el dolor físico, algo tangible que nos advierte que algo no está bien y que debemos atender. No hay forma de ocultarlo ni de evitarlo.

ree
Pero surge la pregunta: ¿qué sucede con otros tipos de dolor, como el emocional, para que se registren también como dolor?

El dolor emocional: por qué duele perder, ser rechazado o sentirse excluido

El dolor emocional surge ante pérdidas significativas, como la muerte de un ser querido, una ruptura amorosa o el rechazo social. Estas emociones son tan intensas que logran impactar a nivel físico.


En estos casos no se activan los nociceptores, pero sí se involucran otras áreas cerebrales:

  • La corteza prefrontal evalúa la situación como una amenaza a la seguridad o a la supervivencia emocional.

  • La amígdala, nuestro “botón de alarma”, se activa y libera hormonas de estrés como el cortisol y la adrenalina.

  • Esta información llega a la corteza cingulada y la ínsula, que generan sensaciones físicas como nudo en la garganta, opresión en el pecho o cambios en la respiración y el ritmo cardiaco.

  • El hipotálamo activa el sistema nervioso, reduciendo neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, vinculados con el placer y el bienestar.

  • Finalmente, el hipocampo codifica la memoria de la pérdida, registrando emociones y contexto. Por eso, ante situaciones similares (aniversarios, lugares, fotos) el dolor puede reactivarse.

ree

Dolor físico y dolor emocional: más parecidos de lo que creemos

Aunque el dolor emocional o social no tenga un estímulo físico, usa las mismas redes cerebrales que el dolor físico. Nuestro cerebro no distingue del todo entre una lesión corporal y una pérdida significativa: en ambos casos percibe una amenaza a la integridad, ya sea física o relacional.


Cuando la experiencia es emocionalmente intensa, inesperada o sin resolución, el hipocampo registra el evento como doloroso y lo asocia a recuerdos que pueden revivir el malestar.


Sanar las heridas que no se ven

Así como atendemos una herida física para que sane, también es necesario cuidar y acompañar los dolores emocionales: duelos por la pérdida de un ser querido, rechazo social, bullying o rupturas de pareja.


Estas experiencias activan en el cerebro redes similares a las del dolor físico y quedan grabadas en la memoria junto con emociones intensas. Por eso, sin acompañamiento, es fácil revivir el sufrimiento una y otra vez.


La terapia psicológica es fundamental porque brinda un espacio seguro para procesar el dolor, resignificar la experiencia y enseñarle al cerebro nuevas formas de interpretarla. Con este trabajo, el hipocampo deja de asociar todo con el evento doloroso y se abren caminos hacia una vida con mayor paz, resiliencia y bienestar.


¿Quieres apoyo para sanar tu dolor emocional?

Si deseas acompañamiento terapéutico para procesar una pérdida, superar una ruptura o liberarte de experiencias que aún te bloquean, puedes escribirme. Será un honor acompañarte y guiarte, ya sea de forma presencial o en línea, dondequiera que estés.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
porta.pdf (1).png

¡Ahora disponible!

Lilo y Sansón:
el encuentro con los maestros

Un cuento original para leer en voz alta, abrazar en silencio y compartir de generación en generación.
Acompaña a Lilo en un viaje lleno de ternura, sabiduría y naturaleza, junto a un pájaro parlante y cuatro Maestros Elementales que transformarán su mirada… y quizá también la tuya.

©2024 por AGSR.

bottom of page